¿Fluyes o te resistes?

.

¡¡Hola a todos, espero que estéis muyyyyy bien!!
.
Y aquí estoy de nuevo con otra de mis reflexiones.
.
Los que me conocéis y me seguís, sabéis que me gusta darle la vuelta a todo y me encanta escribir y compartir lo que siento en esos momentos cuando estoy inspirada y en mi momento «Zen», por si os inspira a vosotros también y os sirve. Nunca se sabe… De cualquier detalle insignificante podemos «despertar» y darnos cuenta de muchas cosas.
.
Con estos momentos que nos  ha tocado vivir y estamos viviendo, me están pasando muchas cosas de todo tipo tanto a nivel personal como a nivel profesional, que me están dejando perpleja. Muchas veces son cosas y situaciones en las que me llevo muchísimas decepciones y que nunca me las podría imaginar  La verdad es que he aprendido a base de mucho entrenamiento, que cuando me ocurre algo inesperado y que me altera, me tengo que parar a pensar y hacerme preguntas de porqué me está pasando lo que me está pasando. ¿Cuál es el motivo? ¿Cuál ha sido mi actitud para que me ocurra lo que me está pasando? ¿En qué puedo mejorar para que no me vuelva a ocurrir? En fin… que me hago tantas preguntas antes que reaccionar impulsivamente, y así evitar en la medida de lo posible, que me vuelva a pasar y, lógicamente, encontrar la mejor solución y seguir entrenándome para  evolucionar y seguir creciendo tanto a nivel personal como profesional.
.
Y lo más importante, busco asesoramiento profesional, para mi es lo más importante. Antes de tomar cualquier decisión la medito y me asesoro, pero la decisión es mía y es mi responsabilidad, pero sobretodo, FLUYO Y NO ME RESISTO A LO QUE LA VIDA ME OFRECE. TODO SIEMPRE ES POR UNA RAZÓN. ¡HAY QUE ARRIESGAR! LA VIDA ESTÁ HECHA PARA LOS VALIENTES Y AQUÍ ESTAMOS DE PASO Y NO TENGO TIEMPO QUE PERDER.
.
¿Cómo podemos saber si estamos fluyendo con la vida o nos estamos resistiendo?
El propio verbo fluir nos está dando la clave. Cuando un líquido fluye significa que hay movimiento.  Si sentimos que hay movimiento en el momento, estaremos fluyendo con ella.
.
De esta forma, cuando nos ocurre algo inesperado y no deseado, tenemos dos opciones: resistirnos y quejarnos haciéndonos las víctimas y buscando culpables, o podemos fluir con lo ocurrido y aceptar primero nuestros sentimientos de ira, impotencia, nerviosismo, etc. y a continuación decidir cuál es el siguiente paso teniendo en cuenta las nuevas circunstancias.
.
Fluir no significa pasarlo bien o disfrutar, sino navegar sin resistencia, adaptándonos con actitud a las condiciones externas que no controlamos.
La falta de resistencia es la que hace el camino más agradable.
Estamos fluyendo cuando tenemos la sensación de que la situación es fácil, nos sentimos serenos, tranquilos, alegres, confiados, aceptamos lo que sucede y nos responsabilizamos de cambiarlo cuando no es lo que queremos.
.
Entrena las cualidades y habilidades para que te ayuden a fluir de manera natural con la vida:
  • La flexibilidad emocional.
  • La presencia.
  • La aceptación
  • ¡Ocuparse, no Preocuparse!
  • Actitud de apoyo ¡Cada momento nos sirve para aprender!
Conclusión 
El arte de fluir con la vida es la habilidad de dejar atrás lo que pertenece al pasado y abrirnos a lo nuevo y diferente, que se presenta en el presente, viviéndolo sin juicios, con aceptación y responsabilidad.
.
Entonces,  después de haber leído mi reflexión, ¿a qué conclusión has llegado?
.
¿Te resistes o fluyes?
.
Medita, y si necesitas un asesoramiento estoy a tu disposición. Me hace muy feliz compartir mi conocimiento y experiencia y ayudarte en tu desarrollo personal y profesional.
.
Seguimos en contacto.
Un fuerte abrazo
Piedad Rodriguez García
Life & Business Coach
Fluyes o te resistes